BIENVENIDO, GRACIAS POR VISITAR MI BLOG
AQUI ENCONTRARAS LUGARES PARA PASARLA BIEN Y DISFRUTAR DE TUS VACACIONES EN ""MAR DEL SUR""

AL PIE DE PAGINA TIENES EL FORMULARIO PARA CONSULTAR LO QUE DESEES

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Eufemia

Estancia La Eufemia



Camino a Centinela del Mar, a 8 km de la entrada de Mar del Sur se encuentra Estancia La Eufemia. Un lugar histórico del Partido de General Alvarado, por iniciarse en el año 1925. Aunque según menciona Osvaldo Aramendi en “Mar del Sud – Historias y Vivencias”, el primer casco de la estancia data de mediados del siglo XIX, y el segundo de los años 1888.
 En 1926 abre sus puertas el colegio, jardín de infantes, escuela primaria y escuela nocturna y una biblioteca, con características de apostolado, para ser reconocida en forma oficial en 1958. Ello representó un símbolo comunitario y de formación espiritual que aún perdura.
En 1932 se levantó en el lugar la Capilla Divina Pastora, una obra arquitectónica de muy buen gusto con una única nave y vitraux traídos desde Alemania. A uno de sus lados se edificó la Casa de Oración “Nazareth” utilizada como lugar de vacaciones por seminaristas, sacerdotes y obispos.
La “Niña” Eufemia Otamendi era parte de la apuesta a futuro de Mar del Sur ya que siempre colaboró de manera activa en los eventos significativos del pueblo.
Fundada por doña Eufemia Carolina Otamendi, doña Maria Elena Bidart, y fray Francisco Bizcarrret, de la Orden de los Franciscanos Capuchinos
En este sitio funcionó una escuela granja con el nombre y bajo la advocación de la “Divina Pastora”, y allí , hoy en día, sigue funcionando la escuela. Actualmente la escuela funciona con la modalidad medio pupilo.En el lugar sigue habiendo religiosas y los domingos hay Misa.
El casco de la estancia está rodeado de un increíble parque de pinos, palmeras, cedros, nogales, eucaliptos, acacias, naranjos, mandarinas, castaños, y muchas otras especies. Encontramos también aquí juegos infantiles y en sus jardines rosas, jazmines, malvones y geranios.

Las puertas están siempre abiertas a los feligreses que en temporada y fuera de ella, van a pie, a caballo o en vehículos a realizar “una visita a la Virgencita” y pueden hacer un picnic en los jardines del casco de la estancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario